- EXPEDIENTE: PL-2023-114/5
- CALENDARIO: 01/11/2024 AL 30/06/2025
- DURACION: 420 H + 80 PRACTICAS (500 H)
- OBJETIVO: Elaborar la documentación, ejecutar la puesta en marcha, mantenimiento y proponer acciones para la mejora del sistema de gestión ambiental (SGA) aprobado por la organización.
- NIVEL: 3
- MODALIDAD: PRESENCIAL Y VIRTUAL
- REQUISITOS ACADEMICOS: Requisitos de acceso al nivel 3 de Certificados de profesionalidad.
- DIAS DE LA SEMANA: LUNES MARTES, MIERCOLES Y JUEVES
- HORARIO: 16:30 A 21:30
- NUMERO MAXIMO DE ALUMNOS: 15
- MATERIAL A ENTREGAR AL ALUMNO: Lápiz, bolígrafos, blog, tablet con contenido digital incluido.
CONTENIDO DEL CURSO
- MP0409 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GESTIÓN AMBIENTAL 80 H
- MF1971_3 NORMATIVA Y POLÍTICA INTERNA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN. 50 H
- MF1972_3 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA ORGANIZACIÓN. 180 H
- MF1973_3 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 150 H
- MF1974_3 PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES. 40 H
DESTINATARIOS:
- a) Las personas trabajadoras asalariadas que presten sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas y coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, incluidas las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación, así como los que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo y las personas trabajadoras afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en sus períodos de suspensión de empleo.
- b) Las personas trabajadoras de los colectivos cuyo régimen de cotización aún no contemple el pago de la cuota por el concepto de formación profesional
- c) Los cuidadores no profesionales que atiendan a las personas en situación de dependencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 18.4 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, siempre que las acciones formativas en las que participen estén relacionadas con este ámbito de atención prioritaria para los poderes públicos y se tengan en cuenta las prioridades propuestas por las estructuras paritarias sectoriales correspondientes y los objetivos estratégicos establecidos en el correspondiente Plan Anual de Política de Empleo
- La participación de las personas trabajadoras desempleadas no podrá superar el 30 por ciento del total de plazas del plan de formación. Las personas trabajadoras desempleadas deberán estar inscritas como demandantes de empleo o como personas trabajadoras agrarias en las Oficinas de empleo de la Región de Murcia.
NUMERO DE PARTICIPANTES MINIMOS PARA EMPEZAR UN CURSO: 5 MINIMO